Veículo
Diario de Ciencias Aplicadas (Argentina)
Em 2023: 14 notícias
Desde 1995: 54 notícias
Glifosato. La gran discusión. Último estudio en maíz transgénico
Publicado em 11 setembro 2023
El glifosato y su impacto en la calidad y composición del maíz transgénico, según un estudio
En experimentos realizados por científicos de la Unesp y colaboradores, las aplicaciones no provocaron efectos significativos sobre el crecimiento, la composición o el contenido mineral de la planta -ni tampoco sobre la calidad del grano-; Se detectaron residuos de herbicidas en una pequeña parte de la muestra.
El uso de maíz [...]
-
Química industrial. "Nueva acetona" Más sencilla, segura y económica. Nuevo método
Publicado em 04 setembro 2023Considerada un insumo esencial en la industria química, la acetona suele producirse mediante un proceso complicado y peligroso. Una estrategia más sostenible fue desarrollada por científicos de la UFSCar, la UFMG y colaboradores de Alemania Ingrediente esencial de la industria química, la acetona se utiliza en la fabricación de una amplia variedad de productos, como adhesivos, antibióticos, componentes electrónicos, solventes y removedores, [...]ver notícia -
HIDRÓGENO A PARTIR DE ETANOL. COMO FUNCIONA. Primera Planta Mundial. BRASIL
Publicado em 22 agosto 2023Primera planta de conversión de hidrógeno a partir de etanol en el mundo será construida en la USP(UNIV. SAN PABLO,BRASIL) María Fernanda Ziegler | Agência FAPESP – El jueves (10 de agosto) fue lanzado el proyecto de la primera estación de carga de hidrógeno renovable del mundo a base de etanol. Cuando esté terminada, en julio de 2024, la estación producirá 4,5 kilogramos de hidrógeno por hora y se [...]ver notícia -
Embarazo y labio lepori. Importante estudio
Publicado em 25 junho 2023Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) y del University College London, en el Reino Unido, demostraron en un modelo animal que el labio leporino y paladar hendido, condición también conocida como labio leporino, se debe a la asociación de dos factores : una genética y otra asociada a la aparición de inflamación durante el embarazo – en el período de formación y desarrollo del embrión. En un [...]ver notícia -
Diabéticos. Nuevo Biosensor. Evita los «Pinchazos en los Dedos»
Publicado em 31 maio 2023Hay grandes posibilidades de que, en un futuro próximo, los pacientes con diabetes puedan contar con una prueba indolora y menos invasiva para monitorear sus niveles de glucosa: investigadores de la Universidad de São Paulo (USP) y de la Investigación Agropecuaria Brasileña Corporation (Embrapa) han desarrollado un biosensor que puede realizar el análisis de muestras de orina. Los resultados del estudio han sido publicados en [...]ver notícia -
Nuevas Pandemias, Alerta el Director del Prestigioso Butantan
Publicado em 27 maio 2023La probabilidad de que el mundo enfrente nuevas pandemias en el corto o mediano plazo es muy alta. Y tenemos que estar preparados para eso. La alerta la hizo el infectólogo Esper Kallás , director del Instituto Butantan, en la 2ª Conferencia FAPESP 2023 , que abordó el tema “Virus, pandemia y vacunas”. Estar preparados es combatir la “pandemia de la desinformación”, fabricada por los negacionistas [...]ver notícia -
Farmacia y Bioquímica. Nuevo vendaje para lesiones en diabéticos
Publicado em 11 maio 2023Uno de los grandes desafíos que enfrentan quienes padecen diabetes tipo 1 es la dificultad para curar la piel. Esto sucede porque, cuando la enfermedad no está bien controlada, hay un exceso de azúcar en el torrente sanguíneo que dificulta el paso de la fase de inflamación a la fase de regeneración de los tejidos. Para combatir esta complicación de la enfermedad, un equipo de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la [...]ver notícia -
Bioquímica. Limoneno. Compuesto Bioactivo. Investigan Importantes Resultados
Publicado em 03 maio 2023Agência FAPESP * – Un estudio realizado en el Centro de Investigación de Alimentos ( FoRC ) revela que el limoneno, sustancia abundante en los cítricos, es capaz de reducir la ganancia de peso. Los investigadores del FoRC – Centro de Investigación, Innovación y Difusión ( CEPID ) de la FAPESP con sede en la Universidad de São Paulo (USP) – también identificaron nuevas moléculas que actúan en el organismo [...]ver notícia -
Bioquímica y Farmacia MELATONINA. Algunas Observaciones sobre su Uso. La FLORA INTESTINAL
Publicado em 28 abril 2023La melatonina, comúnmente utilizada para dormir mejor, puede empeorar la inflamación intestinal Ricardo Muñiz | Agência FAPESP – Artículo publicado en la revista Microorganisms, demuestra que la melatonina, a pesar de su efecto antioxidante y regulador del sueño, puede empeorar la inflamación intestinal, dependiendo del conjunto de bacterias que viven en el cuerpo humano, especialmente en el intestino del huésped, es decir, de la [...]ver notícia -
En Ceará, Brasil, el chikungunya mató más que el dengue en la última década
Publicado em 11 abril 2023¿Cómo se descubrió el chikungunya? Se descubrió por primera vez un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952. «Chikungunya» es una voz del idioma Kimajonde, la cual significa «doblarse», en alusión al aspecto encorvado que toman los pacientes debido a los dolores articulares. Julia Moioli | Agência FAPESP – En Ceará, estado con el mayor número de casos de chikungunya (77.418 casos) registrados en el [...]ver notícia