Notícia

Institut Pasteur (Uruguai)

Desde Uruguay, primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad supera con éxito fase inicial en humanos (106 notícias)

Publicado em 16 de junho de 2025

Santé log (França) El Comercio (Perú) online Diario Mar de Ajo - El Diarito (Argentina) Estado de Minas online Jornal de Brasília online Canal 10 (Uruguai) M24 (Uruguai) River Country (EUA) Infobae América (Argentina) Neuquen Digital Noticias (Argentina) Airline Industry Today (EUA) La Folk Argentina (Argentina) Cipolletti Digital (Argentina) Fm Cordillerana Junin (Argentina) Sol Yucatán (México) online FM Villa Allende 98.1 (Argentina) Radio Oasis 99.1 FM (Argentina) Kch News (Equador) online Rafaela 24 Noticias (Argentina) La Ciudad Avellaneda (Argentina) Hora12 (Chile) El Periodiquito (Venezuela) Radio Onda Popular (Peru) AS Digital News (Argentina) Prensa Latina (Cuba) CompuServe.com WOWK-TV (EUA) TMCnet.com (EUA) Nsane Forums Jornal TaguaCei Wired (EUA) online Blog do Vinicius de Santana Yahoo Finance (Singapura) FirstWord Pharma (Reino Unido) Morningstar (EUA) El Observador (Uruguai) Convo Media Group Medicalbeautyhub.com Ñanduti (Paraguai) BioSpace (EUA) Caras y Caretas (Uruguai) online El Universo (Equador) online Blog Brasil Acadêmico THMais TradingView GlobeNewswire (EUA) Imprensa Pública KRON 4 News (EUA) O Liberal (Americana, SP) online Portal do Holanda ABC 8News - WRIC (EUA) El Observador (Uruguai) La Voz (Argentina) online EIN Presswire (EUA) KTLA 5 (EUA) El País (Costa Rica) online El Destape (Argentina) Diario Neuquino (Argentina) ABC4 Utah (EUA) WNCN CBS 17 (EUA) NBC4 WCMH-TV (EUA) WATE 6 On Your Side (EUA) WDTN-TV (EUA) ZAP Notícias - AEIOU (Portugal) WJTV - Jackson Mississipi Local News (EUA) La Otra Versión (Venezuela) Movimento PB WFLA News Channel 8 (EUA) WMBD - CIProud.com (EUA) KETK & FOX51 (EUA) Portal Udelar - Universidad de la República (Uruguai) Periódico Lea (Argentina) online Notícias do Planalto (Brasília) Forbes Argentina Forbes Uruguay

En un hito para Uruguay y América del Sur, el primer fármaco desarrollado íntegramente en el país completó con éxito la fase inicial de pruebas en humanos y mostró resultados prometedores para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2, según publica este 16 de junio la prestigiosa revista Nature Metabolism.

El compuesto, denominado SANA y desarrollado por Eolo Pharma —una startup creada por científicos del Institut Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República—, ya había mostrado resultados positivos en pruebas de laboratorio, pero ahora no solo demostró ser seguro y bien tolerado en las personas, sino que también redujo el índice de masa corporal y los niveles de glucosa en sangre en las 44 personas que participaron en el ensayo.

SANA actúa mediante un mecanismo innovador: estimula el gasto energético del cuerpo en lugar de suprimir el apetito, como hacen otros tratamientos actuales. Además, en laboratorio, demostró preservar la masa muscular magra, a la vez que redujo la significativamente la masa grasa. En los ensayos clínicos en humanos, no mostró efectos adversos graves y arrojó resultados promisorios de pérdida de peso y mejora de la de glicemia.

El resultado obtenido “abre una vía terapéutica completamente nueva para la obesidad y los trastornos metabólicos, complementaria a las terapias con GLP-1, pero dirigida a la capacidad del cuerpo para quemar energía, y no solo a suprimir el apetito”, dijo Carlos Escande, investigador del IP Montevideo e intgrante de Eolo Pharma.

Estos resultados permiten pasar a la fase II de ensayos clínicos, que comenzará a fin de año e incluirá a más pacientes, entre ellos personas diagnosticadas con diabetes tipo 2. Si los próximos estudios confirman su eficacia, SANA podría convertirse en un tratamiento disponible en farmacias en el futuro.

Este logro subraya la importancia de la investigación básica, porque el trabajo que tiene frutos ahora comenzó hace 10 años cuando el equipo de investigadores e investigadoras identificó primero moléculas con potencial terapéutico, validó su acción a través de años de experimentos y ahora avance hacia su posible aplicación clínica.

Debido a la relevancia de la investigación, en la misma edición, Nature Metabolism publicó otro artículo sobre el tema en su sección Research Briefing, que destaca los trabajos más relevantes con comentarios de sus autores y especialistas del campo.

Un logro nacional y regional

“Lo emocionante de este estudio es el avance del análisis preclínico a las aplicaciones clínicas, una auténtica experiencia clínica”, afirma el equipo editorial de la revista, y agrega que el resultado preliminar positivo “justifica ensayos clínicos adicionales para estudiar su uso como tratamiento para la obesidad”.

En tanto, consultado sobre esta investigación, el experto Uwe Schlattner, jefe del Laboratorio de Bioenergética Fundamental y Applied de la Universidad Grenoble Alpes, Grenoble, Francia, coincidió en destacar que “estos hallazgos en roedores podrían aplicarse con éxito a los humanos, lo cual es crucial”, comentó.

“Este logro es el resultado de un esfuerzo multidisciplinario de equipos académicos del Institut Pasteur Montevideo y la Udelar, con el apoyo constante de las agencias financiadoras públicas nacionales, como ANII y CSIC. Esto permitió que la ciencia avanzara y cristalizara en el patentamiento del conociemiento generado y creación de una startup, y atraer capitales privados nacionales e internacionales. Conectar ambos sistemas, público y privado, permitió valorizar nuestro producto, generar puestos de trabajo locales y financiar la investigación científica, lo que redunda en mejor ciencia. Es otro ejemplo, donde también el camino es la recompensa”, señaló Escande.

“Nos enorgullece ser la primera empresa de biotecnología en Sudamérica en llevar una pequeña molécula desde su diseño y síntesis hasta su testeo clínico. Esperamos impulsar esta novedosa terapia pionera para pacientes de todo el mundo que necesitan opciones seguras y eficaces para tratar la obesidad”, agregó Pía Garat, CEO de Eolo Pharma.

“Este trabajo ha sido un desafío constante y ha sido muy reconfortante ver que los resultados en humanos tienen la misma tendencia que los realizados en nuestros modelos” en laboratorio, destacó Karina Cal, autora principal del estudio, investigadora del IP Montevideo e integrante de Eolo Pharma.