Notícia

Diario Noticias De La Calle (Argentina) online

Descubrieron un extraño rasgo en un anfibio que puede cambiar los manuales de biología (41 notícias)

Publicado em 23 de março de 2024

Las ranas, los sapos, los ajolotes, los escuezos, las salamandras, los tritones y las cecilias son animales vertebrados que viven tanto en la tierra como en el agua y pertenecen a la clase de los anfibios. La mayoría ponen huevos, pero no dan alimentos líquidos luego a sus crías. Sin embargo, en el noreste de la Argentina, parte de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, y Venezuela, habita una especie de anfibio, con el nombre científico de Siphonops annulatus, que puso en jaque lo que habitualmente dicen los manuales de biología. Ese animal pone huevos y luego alimenta a sus crías recién nacidas con una sustancia grasa similar a la leche, según una investigación publicada en la Revista Science y liderada por científicos del Instituto Butantan, de San Pablo, en Brasil, con colegas de instituciones de los Estados Unidos y Alemania. La lactancia se había considerado una característica distintiva de los animales mamíferos. Ya se había descubierto que algunas especies de aves, peces, insectos y arañas pueden producir también un líquido rico en nutrientes para sus crías. Se sabía además que algunas pocas especies de anfibios que no ponen huevos suministran nutrientes a las crías dentro de su cuerpo. Pero el caso de Siphonops annulatus sorprendió a los científicos. Porque la hembra de esa especie produce un recurso rico en lípidos y carbohidratos en glándulas situadas en las paredes del oviducto. Esas glándulas de la hembra segregan una sustancia densa y viscosa que contiene azúcares y lípidos. De vez en cuando, la hembra libera esa sustancia que las crías ingieren vorazmente. Al parecer, lo hace como respuesta al tacto físico y a señales sonoras de las crías. La especie de anfibio suele ser llamada popularmente “culebrita tapiera”, “anillada excavadora” , “tapiadora”, “cecilia misionera” o “culebra ciega selvática” en los países donde habita. Es del orden de las “cecilias”, que son anfibios sin extremidades que, a simple vista, pueden confundirse fácilmente con serpientes o víboras. A diferencia de los reptiles, el anfibio estudiado no tiene el cuerpo cubierto de escamas. El grupo de investigadores con Carlos Jared a la cabeza, viene estudiando a los anfibios cecilias desde hace muchos años. El primer autor del trabajo, Pedro Mailho-Fontana, se dedicó al trabajo de filmación para observar el comportamiento tanto de las crías de la especie Siphonops annulatus como de la madre a lo largo de su cuidado parental. También luego se hizo un trabajo morfológico mediante cortes histológicos seriados. Se comparó la estructura interna del final del aparato digestivo y reproductor de las hembras antes y durante el período cuidado parental. “El gran descubrimiento fue la inusual presencia de glándulas secretoras de nutrientes en el oviducto, que aparecen durante el período de cuidado parental, concomitantemente con el cambio de color de la piel de las hembras”, contó el doctor Jared en un comunicado.

Mujer y Hogar