La OMS y epidemiólogos informan en cuánto tiempo se pierde una inmunidad
Si te preguntas “¿cuántas veces me puedo enfermar de dengue?”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y epidemiólogos responden que una vez por cada serotipo del virus de dengue, así que la respuesta es que una persona se puede enfermar de dengue hasta en cinco ocasiones en su vida porque existen cinco serotipos.
Sin embargo, esto no significa que una persona que ya se enfermó de dengue tenga menor riesgo de presentar un cuadro grave de esta enfermedad.
Por lo pronto, debido a que en México circulan solo cuatro de los cinco serotipos, los mexicanos se pueden enfermar de dengue hasta cuatro veces en su vida. Pero eso no significa que haya menos riesgo para una persona que ya ha pasado por la enfermedad.
Al respecto, el domingo 14 de julio de 2024 el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes , dijo que “hay cuatro serotipos de dengue , lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida”.
“En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio”, afirmó el funcionario en un comunicado de la SSY.
¿Cuántas veces le puede dar dengue a una persona?
Sobre el nuevo serotipo del dengue, el DENV-5 se aisló en octubre de 2013 en un enfermo de Malasia , Asia, informaron cuatro investigadores de La India, encabezados por MS Mustafa , quienes anunciaron el histórico hallazgo en “Descubrimiento del quinto serotipo del virus del dengue (DENV-5): un nuevo dilema de salud pública en el control del dengue” , publicado en 2014.
Además, los investigadores , de Perú, y , de Cuba, reportaron en 2014 y 2016, respectivamente, que “recientemente se ha publicado el hallazgo del virus dengue serotipo 5 ( DENV-5 ) en un paciente de Tailandia que cursó con un cuadro clínico grave “.
No obstante, el investigador de Ecuador desestimó ese hallazgo en . “Recientemente se propuso la existencia del DENV-5 ; sin embargo, es importante aclarar que todavía se considera un hallazgo controversial”, expresó.
La OMS responde cuántas veces le puede dar dengue a una persona
En efecto, la solo reconoce que “el virus del dengue tiene cuatro serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 ” y una persona se puede enfermar una vez por cada serotipo.
La OMS, , epidemiólogo del Issste en México, y , médico infectólogo y director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles en Paraguay, coinciden en que una persona que se enferma de dengue adquiere dos tipos de protección natural:
Inmunidad permanente o de por vida pero exclusivamente contra el serotipo que la enfermó.
Inmunidad transitoria, cruzada o temporal pero parcial contra los demás serotipos. Dura solo de 6 a 12 meses
Las infecciones secundarias tienen mayor riesgo de ser graves
Aunque al enfermarse una persona adquiere una inmunidad natural, la OMS alerta que “las infecciones secundarias por serotipos distintos aumentan el riesgo de sufrir síntomas graves “.
De acuerdo con la OMS, cada vez que una persona entra en contacto con el virus del dengue hay tres posibilidades:
No presenta síntomas. Es asintomática.
Sufre un cuadro febril leve. Esto le ocurre a la mayoría de la gente.
O presenta un cuadro grave con choque, hemorragias intensas o afectación grave de órganos. Esto le sucede a algunas personas.
A su vez, Flores Munguía coincide en que “pasado un tiempo de su recuperación, las personas se pueden reinfectar con alguno de los otros tres serotipos restantes y tienen alto riesgo de presentar una forma más grave de la enfermedad , así que es muy importante mantener los cuidados preventivos”.
Además, Flores Munguía alerta que los casos más severos de dengue se relacionan con los serotipos DENV-2 y DENV-3 (este último circula este año en Yucatán).
Por su parte, cuando le preguntaron si una persona se puede enfermar de dengue dos veces seguidas en un mismo periodo, el Dr. Hernán Rodríguez respondió que solo después que se pierda la inmunidad cruzada y por un virus cuyo serotipo sea diferente al que produjo el primer cuadro clínico.
El especialista coincide en que las personas que ya se enfermaron de dengue tienen mayor riesgo de presentar un cuadro grave la próxima vez que se enfermen.
Por eso recomienda acudir pronto al médico cuando se tengan , como fiebre, sarpullido, y dolor de ojos, musculares y de huesos, entre otros.
Qué serotipos de dengue circulan en México
En América circulan los cuatro serotipos, según la OMS , que precisó que Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México , Nicaragua, Panamá y Venezuela son los únicos países americanos con los cuatro tipos del virus del dengue.
Los serotipos DENV-3 y DENV-4 son los que más frecuentemente se detectaron en 2023 en las Américas, tras varios años de detección predominante de los serotipos DENV-1 y DENV-2, indicó.
Por su parte, la federal precisa que, de los 32 estados mexicanos, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz son los únicos donde circulan los cuatro serotipos del dengue en 2024 (del 1 de enero al 22 de julio).
¿Qué serotipos circulan en Yucatán?
Según la SSA, en Yucatán y Campeche solo hay DENV-3, mientras que en Quintana Roo circulan los serotipos DENV-2 y DENV3.
Esto significa que los yucatecos que aún no tengan inmunidad permanente se pueden enfermar una vez por dengue en el estado este año, pero si en estas vacaciones de verano viajan a Quintana Roo, se pueden enfermar en dos ocasiones y si van a Chiapas, por ejemplo, pueden enfermarse hasta cuatro veces.
De hecho, en este verano de 2024, en la población yucateca hay temor a enfermarse de dengue debido a que el huracán Beryl pasó a principios de julio en el estado y causó lluvias, que propiciaron la proliferación masiva de moscos
Por ejemplo, el martes 16 de julio Alita Alamilla expresó en la red social X: “A mí me dio una segunda vez dengue con diferencia de un año y me fue muy mal, me da pánico que me dé una tercera; vivo en Yucatán, pero la vacuna es carísima”.
A mi me dio ña segunda vez dengue con diferencia de un año y me fue muy mal , me da pánico que me de una tercera vivo en yucatan, pero la vacuna es carisima — alita alamilla (@alitalamilla) July 16, 2024
¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna del dengue?
Al respecto, ese mismo 16 de julio, el infectólogo e investigador Alejando Macías informó que en el mundo “hay tres vacunas contra el dengue: Sanofi, Takeda y Butantan; en México solo está disponible la primera (para mayores de 8 años)”.
La vacuna de la farmacéutica Sanofi se vende con el nombre de Dengvaxia , la cual también es la única disponible en Estados Unidos.
La persona se debe aplicar tres dosis para considerarse vacunada, y debe pagar por cada dosis. En México, por ejemplo, We Care Pharma vende una dosis en 2,720 pesos, así que el esquema completo cuesta $8,160 por persona.
Sin embargo, en la ficha técnica de Dengvaxia publicada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, se afirma que “como cualquier vacuna, es posible que la vacunación con Dengvaxia no proteja al 100% a las personas vacunadas”.
Además, la misma ficha técnica menciona qué personas no se deben inyectar Dengvaxia y los posibles efectos adversos de esta vacuna que se han observado en personas de 9 a 60 años de edad, como agrandamiento de ganglios linfáticos, migraña, urticaria, mareos, náuseas e infecciones respiratorias.
A su vez, los informaron en julio de 2024 que “hasta el momento, sabemos que la vacuna ( Dengvaxia ) puede proporcionar protección contra el dengue por al menos 6 años “.
No obstante, admitió que “aún estamos aprendiendo sobre cuánto tiempo la vacuna protege a los niños”.
Flor Estrella Santana