Notícia

Independent en Español

Covid puede conducir a la aparición de “superhongos” en Brasil, dicen científicos

Publicado em 16 junho 2021

Por Vishwam Sankaran

El hacinamiento en los hospitales, el agotamiento del personal sanitario y otros factores están creando las “condiciones ideales” para la aparición de un “superhongo” con capacidad para resistir el tratamiento farmacológico, advierten los científicos.

Los dos primeros casos de infección por el hongo Candida auris en pacientes de covid, descritos en el Journal of Fungi, se registraron en un hospital de Salvador, en el estado de Bahía (Brasil).

“Desde entonces se han diagnosticado otros nueve pacientes con C auris en el mismo hospital, algunos colonizados [con el hongo en su organismo pero sin hacer daño] y otros infectados”, dijo en un comunicado el coautor del estudio, Arnaldo Colombo, de la Universidad Federal de Sao Paulo.

Aunque no se han registrado otros casos en Brasil desde entonces, los investigadores dicen que hay motivos de preocupación.

“Estamos vigilando las características evolutivas de los aislados de C. auris de los pacientes del hospital de Salvador, y ya hemos encontrado muestras con una sensibilidad reducida al fluconazol y a las equinocandinas”, señaló Colombo.

Estas últimas, según los científicos, pertenecen a la principal clase de fármacos utilizados para tratar la candidiasis invasiva.

En algunos casos, dicen que el hongo entra en el torrente sanguíneo y causa una infección sistémica conocida como candidemia, que es similar a la sepsis bacteriana.

Estudios anteriores han informado de que la invasión del torrente sanguíneo y la respuesta exacerbada del sistema inmunitario al patógeno pueden causar daños graves en varios órganos e incluso provocar la muerte, con una mortalidad entre los pacientes con candidemia que alcanza el 60%.

“La especie se vuelve rápidamente resistente a múltiples fármacos y no es muy sensible a los desinfectantes utilizados en hospitales y clínicas”, mencionó Colombo.

“Como resultado, es capaz de persistir en los hospitales, donde coloniza a los trabajadores sanitarios y acaba infectando a los pacientes con covid grave y a otros pacientes críticos de larga estancia”, añadió.

Los científicos afirman que las largas estancias en el hospital, los catéteres urinarios y venosos centrales y el uso de esteroides y antibióticos en los pacientes con covid alteran las bacterias beneficiosas de su cuerpo y los convierten en “objetivos ideales para el C auris”.

“El virus puede dañar la mucosa intestinal de los pacientes con Covid grave [facilitando la invasión del torrente sanguíneo por parte de los patógenos], de modo que el paciente se vuelve vulnerable a la candidemia”, informó Colombo.

Aunque varios países han controlado la aparición del superhongo, los investigadores afirman que es aún más urgente intensificar el control de las infecciones hospitalarias en todo Brasil.

Todos los meses desde diciembre, los científicos dicen que han recibido muestras de C auris aisladas en el hospital de Salvador para probar su sensibilidad a los medicamentos antifúngicos.

“En estas pruebas, exponemos el microorganismo cultivado a concentraciones progresivas de antifúngicos para determinar la dosis más baja que puede inactivarlo”, explicó Colombo.

“En el caso del C auris presente en las muestras recientemente aisladas en Salvador, por ejemplo, la dosis tiene que ser de cuatro a cinco veces mayor que la utilizada para inactivar el aislado cultivado en diciembre de 2020”, detalló.

Descubrieron que el hongo desarrolla modificaciones estructurales en las proteínas a las que se une el fármaco para inhibir la síntesis de la pared celular, un proceso que es clave para su supervivencia.

Los investigadores creen que deben intensificarse los esfuerzos de vigilancia para detectar este tipo de patógenos sospechosos en las salas de covid, además de mejorar la higiene.

Read in English

Essa notícia também repercutiu nos veículos:
Focus Technica SciTech Daily (EUA) MSN (Vietnã) Codingsky.com (China) BAE Negocios (Argentina) online Archyworldys Head Topics (Áustria) Yahoo! (Índia) Sinh trắc Vân tay Hiện Đại Infolife (Vietnã) Vistazo (Equador) Kurier (Áustria) La 100 FM 99.9 (Argentina) Xã Luận (Vietnã) Yahoo! Movies (Canadá) Yahoo Noticias en Español ExBulletin (Reino Unido) Germany in 24 Currently.com - AT&T Yahoo Dachieu.xyz Yahoo! (Singapura) Fanpage (Itália) Then24 VnExpress (Vietnã) Báo Thủ Đức Tin tức Hưng Yên (Vietnã) World News KP (Índia) TittlePress (Reino Unido) Diario Versión Final (Venezuela) Switzerland in 24 World in 24 Alberto News (Venezuela) Yahoo! Lifestyle Singapore (Singapura) Yahoo Sport Australia (Austrália) Blogradio (Vietnã) Esquiú Digital (Argentina) Paperblog (França) Santé blog (França) Kepuchina.cn (China) SINA (China) Revolverdeblake Repretel (Costa Rica) ElCalce (Porto Rico) Circuito Global Radio Hashtag (Argentina) Jioforme (Índia) Open Access Government (Reino Unido) Laboratory Equipment (EUA) online Noticias de Bariloche (Argentina) The World News (Venezuela) CNN Indonesia (Indonésia) Наука OFFNews (Bulgária) CHIP Online (Turquia) Qué Pasa En Venezuela Daily General News Gizmodo (EUA) Granthshala Sky1 News (Reino Unido) eju.tv (Bolívia) La Patilla (Venezuela) La Revue Gauche Hoy Bolivia (Bolívia) PeriodicoVirtual.com (Colômbia) Tiempo Digital (México) Scientific Inquirer (EUA) Medical Xpress (Reino Unido) 4State News Urgente.bo (Bolívia) Diario El Fuerte (Argentina) online Radio EME (Argentina) El Titular (República Dominicana) Diario La Página (El Salvador) Elonce (Argentina) Infobae América (Argentina) Outbreak News Today (EUA) Hekim.pro Doctor (Azerbaijão) NewsAbode (Índia) Guia de Noticias (Venezuela) Healthcare Hygiene Magazine (EUA) Press-news.org Yahoo! (Reino Unido) Samachar Central (Índia) Gamers Grade (Índia) The Independent (Reino Unido) online My Droll (Índia) International Business Times (Índia) MSN (Reino Unido) The World News (Grã-Bretanha) MediExpose (ìndia) Our Top News Writing for the Web The World News (EUA) Science Codex 7thSpace ClinicalNews (EUA) Scienmag Science Magazine (Reino Unido)