El linaje P.1 del Covid-19 habría surgido en noviembre, es más contagioso y puede causar reinfección.
El linaje P.1 del SARS-CoV-2 habría surgido en noviembre, es más contagioso y puede causar reinfección Un estudio dado a conocer por un centro epidemiológico anglo-brasileño revela que en tan solo siete semanas la llamada variante brasileña del nuevo coronavirus se convirtió en la de mayor prevalencia en la zona de Manaos.
La variante brasileña del nuevo coronavirus –conocida como P.1. o variante de Manaos– probablemente surgió en la capital del estado de Amazonas a mediados de noviembre de 2020, alrededor de un mes antes de que la cifra de internaciones causadas por el síndrome respiratorio agudo grave en dicha ciudad experimentase un salto.
En tan solo siete semanas, el linaje P.1. se convirtió en el de mayor prevalencia del SARS-CoV-2 en la zona, según informan científicos del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, el Diagnóstico, la Genómica y la Epidemiología de Arbovirus (CADDE) en un artículo publicado en el sitio web de dicho instituto de investigaciones el pasado día 27 de febrero.
Estas conclusiones del grupo coordinado por Ester Sabino, de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil), y Nuno Faria, de la Oxford University (Reino Unido), se basan en el análisis genómico de 184 muestras de secreciones nasofaríngeas de pacientes diagnosticados con COVID-19 en un laboratorio de Manaos entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021.
Mediante modelado matemático, y cruzando datos genómicos y de mortalidad, el equipo del CADDE calcula que el linaje P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que los linajes precedentes. Los científicos estiman a su vez que en una parte de las personas ya infectadas con el SARS-CoV-2 –entre el 25 % y el 61 %–, la nueva variante es capaz de esquivar la acción del sistema inmunológico y de provocar una nueva infección. El trabajo de modelado se concretó en colaboración con investigadores del Imperial College London (del Reino Unido).
“Estas cifras constituyen una aproximación, pues se trata de un modelo. De cualquier modo, el mensaje que los datos transmiten indica que incluso quienes ya han tenido COVID-19 deben seguir precaviéndose. La nueva cepa es más transmisible y puede infectar incluso a quienes ya poseen anticuerpos contra el nuevo coronavirus. Esto fue lo que sucedió en Manaos. La mayor parte de la población ya poseía inmunidad y aun así hubo una gran epidemia”.
Karina Toledo/ FAPESP