Una vacuna en aerosol Covid-19 está siendo desarrollada por investigadores Brasileños. Es un proyecto de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), de la Universidad de São Paulo (USP) y del Instituto do Coração (Incor). Además, también se cuenta con la participación de investigadores del Instituto Butantan. El fármaco se encuentra en la fase inicial de prueba, en ratones, y ya ha mostrado indicadores positivos.
“Tenemos resultados preliminares que muestran que la vacuna es capaz de inducir respuestas de anticuerpos neutralizantes así como de células T”, explicó Daniela Santoro Rosa, profesora de inmunología y jefa del laboratorio de vacunas experimentales de la Unifesp.
Como es un aerosol nasal, el plan es que la vacuna ya produzca anticuerpos a través de una de las rutas de entrada del virus: la mucosa nasal. Otro aspecto inusual de la droga, en comparación con otras utilizadas en Brasil, es su plataforma de desarrollo.
La tecnología utilizada consiste en utilizar trozos de proteína S de Spike, de diferentes cepas, las variantes, del coronavirus. Por tanto, la vacuna tendría potencia contra varias mutaciones. “La idea es utilizar esta vacuna como refuerzo para las personas que ya están vacunadas. Esperamos que sea realmente un spray nasal el que haga este refuerzo ”, dijo la investigadora.
Según Daniela Santoro, la plataforma de vacunas es similar a la utilizada para combatir la Hepatitis B. Por lo tanto, la idea de los investigadores de la Unifesp fue utilizar la misma tecnología para desarrollar un antígeno contra el Zika y el Chikungunya. Pero los expertos cambiaron la estrategia ante la emergencia sanitaria provocada por Covid-19.
Se espera que la solicitud de autorización de ensayos clínicos, como se denominan estudios con voluntarios, Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ocurrir entre finales de 2021 y principios de 2022. En este primer momento, en un pequeño grupo, se evaluará la dosis del agente inmunizante y su seguridad en humanos.
medicina es fabricado por la empresa canadiense SaNOtize y presentó los resultados de la fase II. Con esto, se autorizó la venta para las farmacias del país.