Ya son más de 3 millones 800 los muertos en el mundo que ha dejado la pandemia del COVID-19 en el mundo y mientras los países hacen grandes esfuerzos para contener los contagios con planes de vacunación, en medio del temor por las nuevas variantes especialmente la Delta de la India que ha vuelto a encender las alarmas.
En medio de la grave situación que vive el mundo y que aún es de incertidumbre, los estudios científicos siguen sorprendiendo como el caso que descubrieron los científicos de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, investigan el caso de un paciente que tuvo COVID-19 por 218 días, según lo informó Anadolu.
Según un estudio publicado en MedRxiv, que incluye una investigación de la Fundación de Investigación de Sao Paulo (FAPESP) que aún no ha recibido la aprobación oficial en el campo de la medicina, el paciente recibió un agresivo tratamiento contra el cáncer que debilitó su sistema inmunológico antes contraer la COVID-19 a principios de septiembre de 2020.
El hombre de unos 40 años solo dio negativo para el virus en abril de 2021.
Maria Cassia Mendes Correa, líder de la investigación señaló que todas las pruebas de PCR realizadas al paciente entre los días seis y 218 después del inicio de los síntomas dieron resultados positivos.
"El virus no solo estaba presente en el cuerpo, sino que también se multiplicaba. Es decir, existía el riesgo de que infectara a otros durante este tiempo", agregó.
Las pruebas para mostrar si el paciente puede contagiar a otros se hacen con muestras semanales en un entorno de laboratorio.
La investigadora indicó que el paciente permaneció en el hospital la mayor parte del tiempo y estuvo en cuarentena en su domicilio por unos días. "La capacidad de multiplicación del virus se observó de manera continua y permanente durante 196 días seguidos", aseguró.
Además, las pruebas serológicas realizadas al paciente mostraron que no desarrolló ningún anticuerpo contra el coronavirus.
Cómo fue la mutación:
Los investigadores encontraron además que el virus había mutado en el cuerpo del paciente, en algunas ocasiones en la proteína "spike", que permite que la COVID-19 se aloje en el cuerpo humano.
"Estos datos muestran que el proceso de mutación que normalmente se observa en la comunidad ocurre dentro del mismo cuerpo. Esto es preocupante porque ayuda a la aparición de variantes del virus que se adaptan mejor al organismo humano", dijo Mendes Correa.
Brasil se encuentra entre los países más afectados por la pandemia en el mundo con más de medio millón de muertes por coronavirus y más de 18 millones de casos registrados.