Para algunos sin distinción de sexo las canas constituyen un atractivo, sin embargo, otros las consideran un síntoma de envejecimiento; lo cierto es que en ocasiones aparecen sin causa alguna.
A veces su llegada es causa de disgustos por lo que las personas afectadas buscan variadas soluciones para erradicarlas, aunque a la larga el resultado es nulo, pues expertos afirman que se trata de un proceso irreversible.
Una nueva investigación publicada recientemente en la revista científica Nature, encontró que el estrés puede causar la aparición de canas; se describe la relación que tienen después de que las pruebas con conejillos de indias revelen que desencadenan un proceso de producción de células responsables de la pigmentación del cabello.
Téngase en cuenta que el estrés es una condición que agota física y emocionalmente; según el sitio ecoportal.com hay varias consecuencias dañinas que el estrés puede causar en nuestro organismo, que afectan los sistemas muscular, respiratorio, cardiovascular, endocrino, nervioso y reproductivo, entre muchos otros efectos.
El grupo de investigadores de la Universidad de Harvard, que incluye al brasileño Thiago Mattar Cunha, investigador del Centro de Investigación de Enfermedades Inflamatorias (Crid) y profesor de la Facultad de Medicina Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (USP), considera: “existe un mito popular de que el estrés causa el pelo blanco, una aceleración del blanqueamiento del cabello”.
La explicación es que el sistema nervioso simpático se activa y, como resultado, aumenta la frecuencia cardíaca y la irrigación muscular. Ambos son mecanismos de defensa en caso de una pelea o huida de una situación de riesgo- afirman los especialistas.
Lo que observamos en este caso es que el estrés conduce a una elevación simpática (activación del sistema nervioso simpático), y este sistema irriga el folículo piloso. El folículo está lleno de células madre, que dan lugar a las células que producen el pigmento que da color al cabello. La noradrenalina liberada (por el estrés) diferencia las células madre y pierden la capacidad de producir células pigmentarias, explica el investigador brasileño.
Aunque la investigación se realizó en animales, los científicos creen que el mismo proceso ocurre en humanos y otras especies. Según los expertos los primeros pelos blancos tienden a aparecer a partir de los 30 años. Si se manifiestan antes de esa edad, el médico advierte que se debe consultar a un especialista para analizar las causas de la aceleración de este proceso.
Conocedores afirman que también se puede tratar de una forma inicial de vitiligo, que solo aparece en el cuero cabelludo, enfermedades nutricionales, hipotiroidismo, medicamentos o enfermedades del cuero cabelludo.
Bienvenidas en unos casos y rechazadas en otros las canas constituyen una variante para el cabello que se llevan o no según los gustos de cada cual.