Un nuevo estudio visibilizó las consecuencias de consumir ciertas bebidas más de ocho veces por semana.
Un reciente estudio publicado en la revista médica de la Academia Americana de Neurología (AAN) evidencio el impacto negativo sobre la memoria de beber de manera regular ocho o más bebidas alcohólicas por semana.
De acuerdo con lo determinado por los científicos, quienes beben alcohol con suma frecuencia tienen mayor riesgo de desarrollar lesiones cerebrales asociadas con problemas en la memoria y el pensamiento.
De acuerdo con lo explicado por la AAN, "los bebedores que toman ocho o más bebidas alcohólicas por semana tienen un mayor riesgo de lesiones cerebrales llamadas arteriolosclerosis hialina, signos de lesión cerebral que se asocian con problemas de memoria y pensamiento".
Se trata de una afección que produce el estrechamiento de los vasos sanguíneos, volviéndolos rígidos y gruesos y dificultando el flujo de sangre, lo que, consecuentemente, perjudica la salud cerebral.
El equivalente a "una bebida" para los expertos es 14 gramos de alcohol, que se traduce en 350 ml de cerveza, 150 ml de vino o 54 ml de licores destilados.
Cómo se realizó este estudio científico
Para el estudio se realizaron autopsias cerebrales de 1,781 personas fallecidas que, al momento de su muerte, tenían en promedio 75 años. Los investigadores buscaron signos de lesiones cerebrales -entre los que se encuentran ovillos de tau y arteriolosclerosis hialina- y midieron tanto el peso como la altura de cada participante. Los familiares respondieron preguntas sobre los hábitos de consumo de alcohol que mantenía cada uno de ellos.
"Los bebedores empedernidos tenían un 133 % más de probabilidades de tener lesiones cerebrales vasculares en comparación con los que nunca bebían, los ex bebedores empedernidos tenían un 89 % más de probabilidades y los bebedores moderados, un 60 %", explican los expertos.
En esa misma línea, los científicos determinaron que tanto quienes bebían de manera regular como quienes en algún momento lo habían hecho en exceso tienen probabilidades más altas de desarrollar ovillos de tau, un biomarcador que se asocia con la enfermedad de Alzheimer.
Bebida en exceso: otra consecuencia evidenciada en este estudio científico
De acuerdo con los expertos, en el estudio se demostró que quienes bebían con suma frecuencia fallecían 13 años antes en promedio que las personas que no tenían este hábito.
No obstante, se menciona como limitación el no haber podido observar a los participantes antes de su muerte ni contar con información sobre la duración de su consumo de alcohol ni sus capacidades cognitivas.
"Encontramos que el consumo excesivo de alcohol está directamente relacionado con signos de lesiones en el cerebro, y esto puede causar efectos a largo plazo en la salud del cerebro, lo que puede afectar la memoria y las habilidades de pensamiento", aseguró Alberto Fernando Oliveira Justo, autor del estudio y PhD de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.
"Comprender estos efectos es crucial para la concienciación sobre la salud pública y para seguir implementando medidas preventivas para reducir el consumo excesivo de alcohol", garantizó.