Notícia

Alto Nivel (México)

Científicos crean molécula con veneno de serpiente para evitar trombosis

Publicado em 22 novembro 2021

La partícula permite modular la coagulación sanguínea y aprovecharse en medicinas para tratar las trombosis o en curativos cicatrizantes.

Un grupo de científicos brasileños y belgas desarrolló una molécula a partir de una de las proteínas del veneno de una serpiente suramericana; permite modular la coagulación sanguínea y aprovecharse en medicinas para tratar las trombosis o en curativos cicatrizantes.

La molécula se desarrolló a partir de una técnica que permite modificar la PEG-collineína-1, una proteína extraída del veneno de la llamada cascabel tropical austral, una subespecie de las Crotalus durissus, serpientes venenosas que viven en el centro y el oeste de Suramérica.

Los trabajos fueron coordinados por el brasileño Ernesto Lopes Pinheiro Junior, investigador de la Universidad de Sao Paulo (USP) y de la Universidad Católica de Leuven (Bélgica), informó este lunes la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), que financió el proyecto.

Te podría interesar: ¿La fuente de la juventud? Diseñan ‘antídoto’ para frenar el envejecimiento

Los resultados de la investigación se revelaron en la última edición de la revista científica International Journal of Biological Macromolecules. La tecnología para modificar la proteína de interés medicinal permitió que la sustancia tuviera un comportamiento más estable en el organismo y fuera más resistente al sistema inmune, según la Fapesp.

El procedimiento tuvo por objetivo mantener la PEG-collineína-1 circulando en el organismo por más tiempo, lo que puede reducir el intervalo entre las administraciones en caso de que pueda ser convertida en una medicina. Además, reduce la degradación por componentes del organismo humano y mejora sus propiedades funcionales”, afirmó Pinheiro Junior.

¿Por qué el veneno de serpiente puede resultar curativo?

Para modificar la proteína, el investigador le agregó polietilenoglicol (PEG), una sustancia que ayuda a reducir la interacción con el sistema inmune e impide la formación de agregados que disminuyen la actividad de la molécula en el organismo.

Es una técnica muy usada por la industria farmacéutica. Ya hay 19 medicinas que utilizan esta técnica aprobados, aunque es la primera vez que se usa en una toxina animal”, afirmó Eliane Candiani Arantes, investigadora de la USP.

La proteína extraída del veneno de serpiente es la responsable por provocar hemorragias en quien es mordido por el animal; sin embargo, cuando se administra en pequeñas dosis, puede evitar la formación de los trombos que causan los accidentes vasculares cerebrales.

Y cuando es aplicada directamente en la piel puede coagular la sangre en heridas de difícil cicatrización.

Los investigadores brasileños que trabajan con el veneno de esta serpiente, ya desarrollaron tecnologías que permiten producir las proteínas de interés de forma sintética. Esto evita depender del poco de veneno (que se extrae de la Crotalus durissus), facilita su manipulación en laboratorio, su fabricación y reduce su costo.

Por: EFE

Essa notícia também repercutiu nos veículos:
UOL Folha de Pernambuco online Galileu online Estadão.com IstoÉ Dinheiro online Yahoo! Radio Diez de Marzo (Colômbia) Free Game Guide Portal da Enfermagem Diário da Manhã (Recife, PE) online Programa InfoSalud (Argentina) ABC (Paraguai) online 20 Minutos (Espanha) Jornal da Ciência online 800 Noticias (Venezuela) El Confidencial (Espanha) Entorno inteligente (Venezuela) Quiosco (República Dominicana) El Debate (México) online Listin Diario (República Dominicana) Diario Libre (República Dominicana) online Radio y Televisión Mexiquense (México) Forbes (México) online Periodismo News (México) Poder y Estado Perfiles (México) Analítica (Venezuela) Diario de Yucatán (México) online Diario de Ciencias Aplicadas (Argentina) Miami Diario (EUA) Diario de Yucatán (México) online Enfoque Noticias (México) Noticiero Venevisión (Venezuela) eCycle No­ti­cie­ro Cien­tí­fi­co y Cul­tu­ral Ibe­roa­me­ri­cano – No­ti­cias NCC (México) El Desconcierto (Chile) La Prensa de Monclova (México) Soportec Panama (Panamá) Revista Ecológico online Um Só Planeta Sou Ecológico Terra Saense Olhar Digital (Finlândia) MSN (Brasil) Press From Brasil (EUA) Canaltech Yahoo! Finanças Yahoo! Vida e Estilo Blog da Biblioteca da Escola de Engenharia e do Instituto de Computação Panorama Farmacêutico LabNetwork O Sul online Jornal da USP online Head Topics (Brasil) Brasil Amazônia Agora Biblioteca FMUSP MSN (Brasil) Olhar Digital (Finlândia) CNRN Guarantã News Conteúdo Animal Pledge Times (Índia) Reporte Confidencial (Venezuela) El Aragueño (Venezuela) LIM - Laboratórios de Investigação Médica Today in 24 English SWI - Swissinfo (Suíça) 2001 (Venezuela) online The World News (Espanha) El Tiempo (Monclova, Coahuila, México) online Agência BR NewsWep Diario de Ciencias Aplicadas (Argentina) Exprex capital Blog Jornal da Mulher N79news (México) News TVs 24 Actualidad y Gente (Venezuela) Espaço Ecológico no Ar Portal Bendita Saúde Influencer Plus (Venezuela) ALnavío (Espanha) Jornal Floripa Informativo (República Dominicana) Índices Bovespa El Informador Venezuela (Venezuela) online Bullfrag Instituto Aliança Livre PlussPlay Núcleo Noticias (Venezuela) O Santarritense Digital The News Caravan (Índia) EL TUBAZO Refresh.news El Cachanía (México) PRO IQRA NEWS O Sul Noticiero Diario (Argentina) Prevencia (Espanha) Canal Farma - Tech4Health Revyuh (Índia) Rádio Pampa FM 97,5 SaúdeMS RedNoticias (Espanha) Abradilan - Associação Brasileira de Distribuição e Logística de Produtos Farmacêuticos Diário da Saúde Blog da Luciana Pombo SWI - Swissinfo (Suíça) ASDB Notícias Immuceuticals (Espanha)