Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, lograron aislar y cultivar en laboratorio el coronavirus SARS-CoV-2 extraído de los dos primeros pacientes brasileños diagnosticados con la enfermedad en la ciudad de São Paulo, en el Hospital Israelita Albert Einstein.
Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de todo el país con el objetivo de ampliar la capacidad de realización de test de diagnóstico y avanzar en los estudios sobre las causas de la enfermedad y su propagación.
“La posibilidad de tener disponibles muestras de este virus cultivadas en células les permitirá a los laboratorios clínicos contar con controles positivos para validar los test de diagnóstico, de manera tal de cerciorarse de que realmente funcionan”, declaró Edison Luiz Durigon, docente del ICB-USP y coordinador del proyecto, que cuenta con el apoyo de la FAPESP – Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo.
De acuerdo con el investigador, la falta de estas muestras del virus para su empleo como controles positivos constituía uno de los factores que limitaban el diagnóstico del coronavirus en Brasil.
Como el SARS-CoV-2 surgió en el exterior, las muestras de virus que han venido utilizándose como controles positivos en las técnicas de diagnóstico que aplican los laboratorios brasileños en este comienzo del brote en el país se importan desde Europa y Estados Unidos, a un costo que varía entre 12 mil y 14 mil reales.
Por eso el diagnóstico de casos de la enfermedad en el país ha estado hasta ahora a cargo fundamentalmente de laboratorios privados y laboratorios de referencia en el sector público a donde han sido derivados los casos sospechosos.
Con información de: Noticias de la Ciencia