Notícia

El Adelanto (Espanha) online

Cardoso cree que Brasil debe facilitar la llegada de jóvenes españoles

Publicado em 10 dezembro 2012

El expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, ha afirmado que Brasil debe “facilitar mucho más” la llegada de jóvenes españoles, que debido a la crisis económica por la que atraviesa España se ven obligados a emigrar, por ser “lo más deseable” para Brasil. Explicó que en el “mundo actual” muchas personas tienen la necesidad de emigrar y se produce un “permanente ir y venir”, por lo que no puede imaginarse que la salida y entrada de profesionales de uno y otro país puede ser algo “estático”. Precisamente señaló que ahora son los jóvenes españoles los que cruzan las fronteras brasileñas pero “mañana” serán los brasileños quienes vayan a España, por lo que consideró como “muy positivo” que se tengan “las fronteras abiertas”.

Henrique Cardoso ha pronunciado esta mañana la conferencia inaugural del simposio Las fronteras de la Ciencia en Brasil y España, una conferencia en la repasó la formación de la nación brasileña, desde esa “colonia portuguesa que se formó a partir de la esclavitud” hasta la actualidad, pasando por los diferentes intentos de democratización en el siglo XX, los golpes militares o las crisis económicas.

El sociólogo reconoció que económicamente su país está mejor posicionado que España y como ejemplo citó que tienen muchas posibilidades en la exportación de minerales y materias primas, aunque recordó que ahora se enfrentan al reto de exportar los productos manufacturados. Brasil, añadió, es un “país industrializado” y tiene que “preocuparse por esto”.

En cuanto a la situación democrática de Brasil en comparación con España, afirmó que no cree que vayan por delante y en este sentido se refirió al proceso judicial abierto por corrupción a 25 políticos, que ha causado un “impacto muy fuerte” en Brasil. Según detalló, las personas imputadas aún no están en la cárcel, pero es algo “fundamental” en la democracia la “igualdad frente a la ley” y antes era impensable que un “político poderoso pudiera quedar preso”.

Por ese motivo, manifestó que aunque no se siente feliz porque alguien vaya a la cárcel, es “justo” que se produzcan las destituciones ya que el juicio fue abierto y se juzga en “función de los hechos, no en función de consideraciones políticas”. Se equivocaron, sentenció, y tendrán que pagar por ello.

La Ciencia Política ha sido precisamente la protagonista de la primera jornada de Las fronteras de la ciencia, con una sesión dedicada a la Ciencia Política, en la que participaron Ramón Máiz, de la Universidad de Santiago o Marcelo Ridenti, de Unicamp. La segunda mesa redonda tuvo como tema central las políticas públicas, y contó con las intervenciones de Joan Subirats (Autónoma de Barcelona) y Marta Arretche, de CEM (Cebrap).

También esta mañana ha quedado inaugurada la exposición La naturaleza brasileña. Misterios y destino, una muestra de la rica biodiversidad presente en Brasil y de las actuaciones que se realizan para preservarla, y que según informó el director del Centro de Estudios Brasileños, Gonzalo Gómez Dacal, se exhibirá en el Palacio de Maldonado “para todos los ciudadanos” después de las fechas navideñas.