SÃO PAULO - Un grupo internacional de investigadores que cuenta con varios brasileños descubrió que Quaoar, uno de los grandes objetos que orbitan más allá de Neptuno, tiene un anillo.
El hallazgo, publicado en la revista Nature, plantea que estas estructuras deben ser mucho más comunes de lo que se pensaba y cuestiona la comprensión de las condiciones que les permiten formarse.
"Este descubrimiento nos revela que el proceso de formación de satélites debe ser más complejo de lo imaginado y que necesitamos entender cómo el anillo de Quaoar es estable tan lejos de él, cuáles son los efectos que permiten que no se esté convirtiendo en una luna", dice. Bruno Morgado, investigador de la Universidad Federal de Río de Janeiro y primer autor del estudio, que cuenta con 59 autores de 14 países.
Quaoar es uno de los grandes objetos conocidos que residen en el llamado cinturón de Kuiper, donde también se encuentra Plutón, el mayor de ellos. Con un diámetro estimado de 1.110 km, es la mitad del tamaño de su famoso "primo".
Probablemente también sea un planeta enano, pero la Unión Astronómica Internacional no lo clasifica así, porque una de las condiciones para recibir el nombre es haber alcanzado el equilibrio hidrostático (ser aproximadamente esférico).
Traducido por AZAHARA MARTÍN ORTEGA