Brasil desarrolló una vacuna contra el dengue con una inmunización del 79,6% de efectividad entre los inoculados. La investigación fue realizada por el Instituto Butantan del estado de San Pablo, el principal laboratorio público del país en fabricación de ese tipo de producto.
Los primeros resultados de la fase tres del ensayo clínico se divulgaron esta semana por la revista médica The New England Journal of Medicine. Los datos iniciales se conocieron a mediados de diciembre de 2023 y ahora fueron actualizados para la etapa referida.
El director e investigador principal del Instituto Butantan, el infectólogo Esper Kallás, aseguró: "La publicación de este artículo en la principal revista médica del mundo atestigua el rigor y la calidad del trabajo realizado por investigadores de 16 centros brasileños, localizados en las cinco regiones del país".
Destacó que "si todo va bien, debemos obtener la aprobación final en 2025" y aclaró que ya tienen la infraestructura para producir el inmunizante en Butantan. Remarcó que la vacuna se puede mejorar ya que son cuatro vacunas en una.
El dengue en Brasil es endémico y permanente
En Brasil, el virus del dengue se considera híper endémico, es decir, su elevada prevalencia se mantiene permanente año tras año. Hasta noviembre de 2023, el país sudamericano registró más de 1,6 millones de casos de dengue, según datos del Ministerio de Salud.
En lo que va de 2024, en Brasil se han confirmado 15 muertes a causa de la infección, mientras que otras 149 están en investigación con un total de 217.841 casos, entre confirmados y sospechoso.
El Ministerio de Salud brasileño iniciará este mes por primera vez la vacunación contra el dengue de manera gratuita dentro del sistema público en menores de 10 a 14 años, quienes vivan en ciudades con alto riesgo de contraer la enfermedad por picadura del mosquito Aedes aegypti.
Argentina: refuerzan la prevención por el aumento del dengue
Ante el aumento de casos de dengue, desde el Ministerio de Salud se recuerda la necesidad de mantener las recomendaciones para evitar la propagación de este virus.
Desde el Gobierno continúa trabajando con las autoridades provinciales en la vigilancia, prevención, control y seguimiento de la situación epidemiológica en cada región del país.
Entre las medidas de prevención se remarcó que hay que disminuir las poblaciones de los mosquitos vectores es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades que puedan transmitir.
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda tomar las siguientes medidas de protección: usar repelentes de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del envase. Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas de los hogares.