De ser aprobada la petición, sería la primera en el mundo en usar una dosis única contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti | Foto principal: EFE
El Instituto Butantan solicitó el lunes 16 de diciembre ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil el registro de la vacuna contra el dengue que desarrolló para poder comenzar a usarla, y anunció que puede ofrecer hasta 100 millones de dosis del inmunizante en los próximos tres años.
El Instituto, un reconocido centro de investigación científica y médica vinculado a la gobernación del estado de São Paulo, explicó en un comunicado que, de ser aprobada por regulador, su vacuna, la Butantan-DV, será la primera del mundo en dosis única contra la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.
Butantan concluyó las tres fases de pruebas de su vacuna en julio de 2024 tras cinco años de seguimiento de pacientes inmunizados y los ensayos clínicos mostraron que el producto tiene una eficacia general del 79,6 % a los dos años de la inyección.
Eficacia de casi el 90 % en pacientes que han contraído dengue
De acuerdo con un estudio publicado en enero por la revista científica New England Journal of Medicine, el inmunizante brasileño tiene una eficacia del 73,6 % entre quienes no han padecido el dengue anteriormente y del 89,2 % entre los que ya lo contrajeron.
De acuerdo con el centro científico, la vacuna es tetravalente, es decir que es eficaz contra los cuatro tipos de dengue existentes en Brasil (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4).
“Se trata de uno de los mayores avances de la salud y de la ciencia en la historia del país y de una enorme conquista a nivel internacional”, afirmó Esper Kallás, director del Instituto.
Butantan dijo contar con capacidad para entregarle al Ministerio de Salud de Brasil 100 millones de dosis de su vacuna entre 2025 y 2027, de los cuales un millón el próximo año.
La eficacia de la Butantan-DV es similar a la de Takeda, un inmunizante en dos dosis contra el dengue del fabricante japonés Odenga que el Ministerio de Salud de Brasil adquirió a comienzos de este año para la primera campaña pública en el mundo de inmunización contra la enfermedad.
Ante las limitadas condiciones de producción de Odenga, sin embargo, Brasil solo pudo adquirir 6,6 millones de dosis de vacuna, apenas suficientes para inmunizar a 3,3 millones de niños de entre 10 y 14 años en municipios considerados prioritarios.
Brasil registró un récord de pacientes contagiados por dengue
La petición de registro de la vacuna del Butantan se produce al final de un año en que Brasil registró un récord de 6,6 millones de infecciones por dengue y un número igualmente histórico de 5.922 muertes por la enfermedad.
Los casos de 2024 casi cuadruplicaron los de 2015 (1,7 millones), el año con mayor números de infecciones, y las muertes más que quintuplicaron las de 2023 (1.094), hasta ahora el año más letal.
La epidemia de dengue registrada en el primer semestre del año, agravada por el aumento del calor y de las condiciones que facilitan el crecimiento de la población de los mosquitos, fue la peor en la historia de Brasil.
Vacuna japonesa
Por su parte, científicos de Japón presentaron en mayo de 2024 su solicitud de vacuna contra el dengue (TAK-003) , la cual fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vacuna, producida por la farmacéutica japonesa Takeda, contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus causantes del dengue, que se transmite a través de la picadura del mosquito de la especie aedes aegypti.
Esperamos que más desarrolladores de vacunas contra el dengue se presenten para su evaluación, de modo que podamos garantizar que lleguen a todas las comunidades que las necesitan”, indicó el director de Regulación y Validación de la OMS, Rogerio Gaspar.
Esta vacuna requiere dos dosis, que deben administrarse con un intervalo de tres meses a niños de entre 6 y 16 años de edad procedentes de entornos con alta carga e intensidad de transmisión de la enfermedad.
Dengue en Latinoamérica
Varios países Latinoamericanos sufren los peores brotes de dengue de su historia, como Brasil, que ha superado ya la cifra récord de 2.000 muertes por dengue en lo que va de año.
La situación también es alarmante en Argentina, con un total de 119 muertes por dengue confirmadas, mientras que los casos contabilizados ascienden a 269.678, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud argentino al 14 de abril.