Notícia

El Diario de Catamarca (Argentina)

Brasil desarrolla la primera estación experimental del mundo de hidrógeno renovable a partir de etanol (175 notícias)

Publicado em 20 de fevereiro de 2025

Portal do Agronegócio Portal Não me toque Blog da Amazônia Jornal da USP online Avance News Portal Contexto Brasilagro Diario El Ciudadano y la Región (Argentina) online ABC do ABC Canal Rural Imparcial News CanaOnline Suzano TV AutoData Secretaria de Agricultura e Abastecimento (SP) MTT News Está Todo Bien (Argentina) Portal Tempo de Safra Portal BE News Ipesi Rádio GuarujaMix Noticias Argentinas (Argentina) Tratamento de Água Jornal Campo Aberto Canal Energia Quatro Rodas online TDT News Jornal Cana Contexto Exato Canaoeste Sou Agro 106.7 FM (Ribeirão Preto, SP) A Cidade On (Ribeirão Preto, SP) Jornal Cidadã Imparcial News Cenário Energia Melody FM 94.1 Jornal Extra de Alagoas online Visão Agro online Tribuna do Agreste Meio Filtrante online Notícias Agrícolas Tribuna do Sertão ABC Agora El Litoral (Argentina) online Diário do Transporte NovaCana A notícia MT Portal Âncora 1 Mecânica Online Página Rural Inovação Tecnológica Brasil Soberano e Livre Guia Limeira Repórter Maceió O Piauí Verde Sobre Rodas Toda Palavra online Sampi Região Noroeste Buobe Fecombustíveis (Federação Nacional deo Comércio de Combustíveis e de Lubrificantes) Revista RPANews online Sindicombustíveis Bahia - Sindicato do Comércio de Combustíveis, Energias Alternativas e Lojas de Conveniências do Estado da Bahia Canal da Cana UDOP - União dos Produtores de Bioenergia Rede Noticiando Canal Solar Datagro EAE Máquinas Portal Mariliense MotorPy.com (Paraguai) Moema e região Auto Indústria Dia de Ajudar Agro2 Mecânica Online Revista Zelo Portal de Divulgação Científica do IPUSP - Instituto de Psicologia (IP) da USP Mato Grosso Mais Notícias Minuto MT Diário do Acionista Notícias Automotivas Inteligência Móvel CarPoint News Autos Segredos InsideEVs Auto Indústria Garagem 360 O Tempo online Revista Brasil Energia Jornal de Hoje (RJ) online A Tribuna Piracicabana online Sincopeças Acelerando por aí Blog Sulinha Cidad3 Gizmodo Infofix Sindicato dos Metalúrgicos do ABC Canal – Jornal da Bioenergia Canal VE A Gazeta (ES) online Jornal Cana Top Sector Buobe Academia do Mecânico (RS) PlanetCarsZ Auto Agora Blog do Jornalista Arnaldo Moreira Alpha Autos online Gazeta de S. Paulo online Piauí Hoje Notícias Automotivas Cenário MT Alpha Autos online Portal Hortolândia A Tribuna Piracicabana online Conexão Tocantins Verde Sobre Rodas SEGS Portal Nacional de Seguros & Saúde Sindicato dos Metalúrgicos do ABC Blog do Jornalista Arnaldo Moreira AutomaniaNet ItapoNews Giro Notícias Goiás Jornal Bleh! online Agora Vale Blog Alpha Lazer TECHNIBUS Central de Notícias da Construção revistaterraecia.com.br Jorge Moraes Portal Unibus Transporte Moderno Nossa Cidade Memória Motor fatecitaqua.cps.sp.gov.br Peças e Veículos www.agoramotors.com.br Revista Carro Revista Sobre Rodas sindalcool.com.br www.confea.org.br Dália Comunicação Editorial

La Universidad de Sao Paulo (USP), en Brasil, realiza pruebas en la primera estación experimental del mundo dedicada a la producción de hidrógeno renovable a partir de etanol, informó la institución académica.

El proyecto, liderado por el Centro de Investigación e Innovación en Gases de Efecto Invernadero (RCGI), marca un hito en la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono y la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.

El gobernador del estado de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, visitó este miércoles la planta y destacó la importancia de la iniciativa para la economía estatal y su potencial de expansión.

Según dijo "el Centro de Investigación e Innovación en Gases de Efecto Invernadero de la USP representa una de las fortalezas que permiten a nuestro estado liderar la transición energética en Brasil".

Ubicada en la Ciudad Universitaria de Sao Paulo y con una inversión de 50 millones de reales (9,5 millones de dólares), la planta piloto tiene capacidad para producir 100 kilogramos de hidrógeno por día, cantidad que se utilizará para abastecer tres autobuses y dos vehículos livianos.

El rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti Junior, resaltó la importancia del proyecto para el futuro energético de Brasil. "Si logramos ofrecer energía más barata y con menor huella de carbono, Brasil podrá asumir un liderazgo mundial en el sector. Para ello, es esencial que la academia genere conocimiento y que las empresas inviertan en la industrialización de estas ideas", afirmó.

En esta fase de pruebas, se evaluarán la eficiencia de conversión del etanol en hidrógeno y el desempeño del combustible en los vehículos.

"Estamos demostrando que es posible producir hidrógeno sostenible a partir del etanol con gran eficiencia logística", explicó Julio Meneghini, director científico del RCGI. "Brasil tiene ventajas únicas para este desarrollo, gracias a su infraestructura consolidada en la producción de etanol. Esto abre nuevas oportunidades para la descarbonización de industrias de alta emisión, como la siderurgia, la producción de cemento, el sector químico y petroquímico, así como el transporte de carga y pasajeros a gran escala", agregó.

Con la colaboración de grandes empresas, entre ellas Shell Brasil, Raízen y Toyota, esta estación experimental impulsa la movilidad sostenible en Brasil y abre nuevas oportunidades para la descarbonización de industrias de alta emisión.

Según los expertos, la planta también facilitará el desarrollo de sistemas de propulsión basados en celdas de combustible para aviones, camiones y autobuses.

De acuerdo con Meneghini a partir de los datos obtenidos en este proyecto, podrán evaluar su viabilidad para una aplicación en mayor escala, "consolidando a Brasil como líder en la producción de hidrógeno renovable y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles de manera sostenible".