Veículo
AgroCampana (Argentina)
Em 2023: 0 notícias
Desde 1995: 11 notícias
Aplican ozono y calentamiento en seco para mejorar las propiedades del almidón de yuca
Publicado em 02 março 2022
Estos métodos, considerados emergentes, son ambientalmente amigables y pueden implementarse en la industria en diversos sectores
AGENCIA FAPESP/DICYT – Un grupo de investigadores de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP), en Brasil,... La entrada Aplican ozono y calentamiento en seco para mejorar las propiedades del almidón de yuca se publicó primero en .
Estos métodos, considerados [...]
-
Una enzima de un hongo mejora la producción de etanol de segunda generación
Publicado em 11 agosto 2021Se trata de una molécula descrita por investigadores brasileños en la revista ‘Scientific Reports’ que actúa sobre diferentes azúcares presentes en diversas fuentes de biomasa vegetal, lo que la vuelve atractiva también para otros sectores industrial AGENCIA FAPESP/DICYT – Investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), en São Paulo, Brasil, identificaron en el hongo amazónico Trichoderma harzianum una enzima capaz de [...]ver notícia -
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía
Publicado em 04 agosto 2021Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad AGENCIA FAPESP/DICYT – Dos variedades de plantas halladas comúnmente en la región norte de Brasil –las lentejas de agua y el tarantán (Senna reticulata)– poseen un gran potencial de uso como materia primas para la producción [...]ver notícia -
El bagazo de la caña de azúcar nanomodificado puede ‘limpiar’ el agua contaminada con cobre o cromo
Publicado em 19 julho 2021Este material híbrido, elaborado con nanopartículas de magnetita, se adhiere a los contaminantes y es posible removerlo posteriormente del medio acuoso mediante la acción de un imán AGENCIA FAPESP/DICYT – El bagazo de la caña de azúcar, uno de los principales residuos de la agroindustria brasileña, ha mostrado una acción prometedora para su empleo en el proceso de descontaminación del agua con concentración de [...]ver notícia -
El bagazo de la caña de azúcar nanomodificado puede limpiar el agua contaminada con cobre o cromo
Publicado em 07 junho 2021El bagazo de la caña de azúcar, uno de los principales residuos de la agroindustria brasileña, ha mostrado una acción prometedora para su empleo en el proceso de descontaminación del agua con concentración de iones metálicos potencialmente tóxicos. Un material compuesto –un híbrido con características distintas a las de sus precursores– elaborado a partir del bagazo y de nanopartículas magnéticas [...]ver notícia -
Identifican gen clave para acelerar el crecimiento de la caña de azúcar
Publicado em 11 maio 2021Investigadores de Brasil y Australia desarrollaon una línea de caña de azúcar genéticamente modificada donde se silenció la expresión de un gen. La modificación dio como resultado un fenotipo adecuado para su uso en la producción de etanol 2G, que presenta un tallo aéreo más grande y más biomasa. A pesar de los esfuerzos internacionales de mejoramiento, la agronomía avanzada y el manejo efectivo de plagas y [...]ver notícia -
Tambos: suplementar con aceite de soja y de lino produce leche más saludable
Publicado em 11 maio 2021BUENOS AIRES (NAP). Una investigación dirigida por Arlindo Saran Netto, profesor de la Facultad de Ciencia Animal e Ingeniería de Alimentos de la Universidad de São Paulo (FZEA-USP) en Pirassununga, estado de São Paulo, encontró que la inclusión de aceite de soja y de lino en las dietas de los rodeos de vacas lecheras hace que la leche sea aún más saludable para la nutrición humana. Según el estudio, la inclusión [...]ver notícia -
Una técnica basada en la inteligencia artificial permite automatizar el análisis de las semillas
Publicado em 10 maio 2021Científicos del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (Cena) y de la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (Esalq), ambos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, desarrollaron una metodología basada en la inteligencia artificial que permite automatizar y dotar de una mayor eficiencia al proceso de examen de la calidad de las semillas, que se exige por ley y que actualmente es ejecutado en forma manual por analistas acreditados [...]ver notícia -
La biotecnología puede dotar a la agricultura de resiliencia ante los cambios climáticos
Publicado em 11 julho 2020Microorganismos presentes en la caña de azúcar pueden constituir una de las claves para incrementar la productividad en el campo y mitigar los efectos de los cambios climáticos, tales como las sequías severas, que afectan a diversos cultivos agrícolas relacionados con la alimentación y con la producción de bioenergía. En un proyecto realizado en el Centro de Investigaciones en Genómica Aplicada a los Cambios Climáticos [...]ver notícia -
Una partícula elaborada con almidón de maíz y aceite de tomillo combate a ‘Aedes aegypti’
Publicado em 10 agosto 2019Se trata de un sistema desarrollado en Brasil con materiales baratos y biodegradables que permite la liberación controlada de un compuesto letal para las larvas del mosquito. Puede aplicárselo en pequeños volúmenes de agua AGENCIA FAPESP/DICYT – Mediante el empleo de almidón de maíz como base, una materia prima abundante, barata y biodegradable, investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), en Brasil, desarrollaron partículas [...]ver notícia