Notícia

Programa InfoSalud (Argentina)

Acuerdo entre FAPESP y NWO financiará proyectos de investigación sobre materiales avanzados para salud (4 notícias)

Publicado em 13 de outubro de 2022

En evento en la capital, investigadores paulistas y de los Países Bajos presentaron iniciativas orientadas al desarrollo de prótesis y otros biomateriales implantables. La Fundación va a proporcionar R$ 15,2 millones para los proyectos seleccionados en la convocatoria

André Julián. Traducción Programa INFOSALUD

Materiales que puedan ser implantados en humanos para realizar funciones perdidas, sin causar rechazo o infección, es uno de los temas de investigación más promisorios en el área de salude. El campo de estudio ha unido actualmente ingenieros, médicos y biólogos, entre otros especialistas, en todo el mundo

Con el objetivo de promover alianzas entre investigadores de São Paulo y de los Países Bajos en proyectos que traigan avances significativos en el área, la FAPESP y la Organización Holandesa para la Investigación Científica (NWO) lanzaron una convocatoria con el tema “Biomateriales diseñados: materiales avanzados para la salud ”. Los investigadores se reunieron en São Paulo y Holanda, en un evento transmitido online el pasado jueves 6, para hablar de sus proyectos actuales sobre el tema.

“Además de una base científica sólida, buscamos propuestas conjuntas que destaquen la innovación y la interdisciplinariedad, en particular entre los campos de la investigación en salud y las ciencias de materiales. Con el NWO, la convocatoria es apoyada por el Fondo Merrian, un fondo para la cooperación internacional con naciones emergentes en ciencia. La FAPESP es hoy el principal socio de los proyectos de Merrian Fund en Brasil”, destacó Marco Antonio Zago, presidente de la FAPESP, durante la apertura del evento.

“Esta es la novena convocatoria conjunta entre la FAPESP y el NWO, lo que muestra la larga historia que tenemos juntos. Normalmente hacemos llamadas sobre temas relacionados con la naturaleza y los recursos naturales, pero ahora lanzamos esta sobre materiales avanzados en salud”, agregó Anita Hardon, miembro del comité ejecutivo de la NWO.

Para el asesor en innovación, tecnología y ciencia del Consulado General de los Países Bajos en São Paulo, Robert Thijssen, el encuentro es solo uno de los frentes de la diplomacia del país europeo para fortalecer los lazos con Brasil en esta área.

“En la misma semana de este encuentro, tuvimos una delegación de investigadores visitando empresas y universidades del Estado de São Paulo”, dijo el diplomático, quien también reveló que cerca de 80 holandeses asistieron al evento, sumando los que participaron en línea y presencialmente en São Paulo.

José Roberto de França Arruda, coordinador adjunto de la FAPESP, explicó que la convocatoria es eminentemente multidisciplinaria y cubre un amplio espectro de las ciencias físicas, biológicas y químicas necesarias para el desarrollo de biomateriales y las disciplinas clínicas en las que se utilizan. Las propuestas, explicó, deben tener una perspectiva holística, desde la investigación fundamental hasta la aplicada. “También pueden incluir empresas y otros socios”, agregó.

Entre los distintos proyectos presentados, Mauro Salles, profesor de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo (EPM-Unifesp), habló sobre lo que está desarrollando con el apoyo de la FAPESP.

“El proyecto está relacionado con el análisis de microorganismos que producen infecciones asociadas a implante s de nuevos biomateriales. La osteomielitis, como se le llama, es muy difícil de tratar con antibióticos convencionales. Nuestra idea es entender cómo se defienden los microorganismos y cómo los biomateriales pueden actuar contra ellos. Esta es una oportunidad para hacer nuevas colaboraciones, reforzando la que ya tenemos con la Universidad de Maastricht”, dijo el investigador a Agência FAPESP.

“Un aspecto positivo de la reunión fue la presencia de personas de la industria y de pequeñas empresas. Es algo interesante, que la FAPESP busca incrementar. El NWO nos está ayudando mucho. El sector privado, particularmente en esta convocatoria, es muy importante”, concluyó Alexandre Rocatto, coordinador de Programas Científicos de la Gerencia de Colaboración en Investigación del Consejo Científico de la FAPESP.

El presupuesto disponible para la convocatoria es de 2,8 millones de euros del NWO y de R$ 15,2 millones de la FAPESP.

La fecha límite para la presentación de anteproyectos es el 10 de noviembre. La fecha límite para la presentación de proyectos preaprobados es el 6 de junio de 2023.

Para saber más sobre la convocatoria, visite: fapesp.br/15563.