Notícia

Propuesta.com (Uruguai)

A prueba un tratamiento contra el COVID (2 notícias)

Publicado em 23 de abril de 2020

Essa notícia também repercutiu nos veículos:
Programa InfoSalud (Argentina)
Por Maria Fernanda Ziegler, da Agência FAPESP

La transfusión de anticuerpos generados por pacientes curados de COVID-19 puede convertirse en un tratamiento en casos moderados y graves de la enfermedad.

Para poner a prueba la eficacia de esta estrategia, se les está administrando plasma sanguíneo con anticuerpos que combaten al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) a 45 pacientes internados en el Hemocentro de Ribeirão Preto (en el estado de São Paulo, Brasil), vinculado al Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina del campus de la Universidad de São Paulo (USP) situado en esa ciudad paulista. Esta técnica, denominada transferencia pasiva de inmunidad, también se está testeando en países tales como China, Francia, Italia y Estados Unidos.

“Aún no contamos con vacunas o medicamentos aprobados para el COVID-19. Por eso es importante poner a prueba esta estrategia. Verificaremos si la transferencia de anticuerpos es segura y si ayuda a neutralizar el virus; y, por ende, si ayuda a recuperarse tras contraer la enfermedad”, dice Rodrigo Calado, coordinador del estudio y uno de los investigadores principales del Centro de Terapia Celular (CTC) de la USP de Ribeirão Preto, un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) apoyado por la FAPESP.

Las infecciones virales como la que causa el SARS-CoV-2 tienden a activar el sistema inmunológico del paciente infectado. Al reconocer la presencia del virus, las células de defensa comienzan a producir anticuerpos (proteínas secretadas por los linfocitos) cuya función consiste en neutralizar al patógeno. “Dependiendo de la persona, esta respuesta puede tardar entre siete y 20 días hasta que se produce una cantidad suficiente de anticuerpos como para eliminar al virus”, dice.